EIU

Industria pesquera de Perú ha tenido una mala captura

La pesca de anchoveta sumaría 3,5 millones de toneladas este año, lejos del promedio de 6,8 millones de toneladas.

Por: | Publicado: Lunes 25 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La industria pesquera de Perú, el principal productor mundial de harina y aceite de pescado, se enfrenta a una serie de desafíos. De acuerdo con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la captura del sector industrial para la primera temporada del año, entre abril y julio, fue de 1,83 millones de toneladas, o el 68% de la cuota asignada.

El SNP estima que la captura total de anchoveta, a partir de la cual se produce la harina y aceite de pescado, será de alrededor de 3,5 millones de toneladas este año. La captura promedio anual desde el año 2000 ha sido cercana a 6,8 millones de toneladas.

Los ingresos procedentes de la exportación de harina/aceite de pescado para este año se estiman en US$ 1.800 millones (en comparación con US$ 1.700 millones en 2013), pero esto refleja el stock que se mantiene desde el año anterior (que fue exportado en el primer trimestre), y un aumento de los precios de la harina de pescado. Dadas las pobres capturas de este año, el crecimiento de las exportaciones se contraería durante el próximo año.

La crisis actual es el resultado de una confluencia de problemas, incluyendo la legislación aprobada en 2012, que estableció nuevas zonas de pesca. La legislación de 2012, a la que el SNP se ha opuesto desde el principio, creó tres bandas para la pesca, incluyendo una banda de cinco millas desde la costa destinada exclusivamente a la pesca para el consumo humano, y una banda entre las cinco y las diez millas desde la costa donde los barcos más pequeños pueden pescar anchoveta. Las naves industriales no están permitidas dentro del límite de las diez millas.

La ley debía ofrecer mayores oportunidades a las empresas que pescan especies destinadas al consumo humano, pero su impacto ha sido muy limitado. El SNP ha llamado a revisar la ley, con un retorno al sistema antiguo, permitiendo que las naves industriales puedan trabajar a partir del límite de las cinco millas.

La presencia del fenómeno meteorológico de El Niño ha creado una presión adicional. El sistema meteorológico empuja el agua caliente hacia la costa peruana, desplazando las aguas frías ricas en nutrientes donde las anchovetas prosperan. La masa de agua cálida se dirigió hacia la costa peruana en el segundo trimestre. Aunque las corrientes frías han regresado durante el último mes, las cálidas podrían aumentar de nuevo durante los meses finales de 2014 y el primer trimestre de 2015. En el último episodio de El Niño, la captura de anchoveta se desplomó de 2 millones de toneladas en 1997 a alrededor de 295.000 toneladas el año siguiente.

Lo más leído